“El moro con dulce” en Semana Santa
La Semana Santa no solo tiene una connotación religiosa en la República Dominicana, sino también gastronómica con las afamadas habichuelas con dulce, que si bien no es el único postre de la temporada, sí es “la preferida de la Cuaresma”.
Otros dulces también tienen mayor presencia y consumo, durante la semana mayor, según la región, como el chacá, las habas con dulce, el majarete, el arroz con leche, y la jalea de batata.
Chef Carolina Arias
A esta lista, se añade el “moro con dulce”, sí, “moro con dulce”. Un postre originario de San Juan de la Maguana y que la chef Carolina Arias ha llevado a Santiago y dado a conocer a través de sus redes sociales y medios de comunicación.
Sin dudas, un postre inusual considerado una variante del arroz con leche y las mismísimas habichuelas con dulce, el moro con dulce sigue ganado aceptación y creando debate entre quienes desconocían su existencia.
Comprometida con hacer de esta receta un postre de conocimiento nacional e internacional, Arias, especialista en cocina fusión dominicana, rinde honor a doña Estervina Castillo, miembro de la familia acreedora de esta receta, oriundos de Palomino, un campo de la referida provincia sureña.
A pesar de que sigue causando curiosidad y asombro para muchos, la chef indica en sus redes sociales que, este dulce existe desde hace más de 100 años.
Con un sabor auténticamente dominicano, los ingredientes fundamentales para este plato son las habichuelas, el arroz, leche, batata y pasas.
En la cuenta de Instagram de @chefcarolinaariasse arma un “titingó” cada vez que hace una publicación referente a este atípico plato, que aunque muchos no han probado, les despierta la curiosidad por hacerlo o quienes, simplemente dicen “paso”.
Sin embargo, algo innegable es la originalidad de este postre que por todos lados pinta a República Dominicana.