El rol de la UASD en la Sociedad Dominicana
Por: Rita Yinelis Mateo ~ Educadora
La Universidad Autónoma de Santo Domingo celebró recientemente su 482 aniversario con un conjunto de actividades alusivas a tan importante acontecimiento. Hablar de la UASD significa rememorar aquel valioso documento denominado “Bula In Apostolatus Culmine” que la creó y a la vez permitió elevar su categoría, convirtiéndola en un patrimonio científico y cultural de la nación.
Desde sus inicios y a través el tiempo, la Primada de América ha superado varios acontecimientos relevantes que se han constituido en parte esencial de su historia, tales como cambio de nombre, cerrar, reabrir y manifestaciones de diversas índoles; no obstante se ha mantenido sólida y sigue siendo la universidad preferida del pueblo dominicano.
En su oferta académica la UASD posee una variedad de carreras, estas permiten a los estudiantes seleccionar aquellas que estén acordes con sus aptitudes, actitudes, intereses y personalidad. Ello contribuye en gran medida con el desarrollo de la sociedad, dado que en todos los sectores productivos del país se necesitan profesionales competentes y capacitados, los mismos que egresan de esta academia.
La presencia de la UASD en la geografía nacional es un plus, a través de diferentes recintos, centros y sub-centros, brinda la oportunidad a miles de ciudadanos de hacer realidad sus sueños de ser profesionales y obtener ese anhelado título universitario. Además, permite a quienes desean seguir capacitándose y adquiriendo competencias, cursar estudios de post-grado, especialmente en las maestrías que en la actualidad se imparten.
Como institución educativa pública del nivel superior, la UASD ofrece a sus alumnos servicios de oportunos a través de diferentes organismos, llámese admisión, biblioteca, bienestar estudiantil, orientación, economato, sala digital, entre otros importantes. De esta manera los futuros profesionales cursan su proceso formativo en el marco de los estándares de calidad establecidos en el país.
La universidad no se limita a la docencia, posee además dos importantes funciones como son la investigación y la extensión. Con la investigación mantiene su fiel compromiso de fomentar el quehacer científico, y mediante la extensión está en contacto con la comunidad, fortaleciendo lazos y brindándole diferentes servicios.
Otro aspecto importante de la Universidad Autónoma de Santo Domino es la comunicación que mantiene con la comunidad a través del flujo constante de informaciones, las cuales circulan a través de sus diversas redes sociales, permitiendo así que sus miembros y la sociedad en general, estén al tanto de todo su accionar.
Dadas las situaciones que vive el país fruto de la pandemia del COVID-19, la UASD ha brindado una respuesta oportuna ante esta realidad, lo que permitió culminar el pasado semestre e iniciar y desarrollar el actual proceso académico bajo la modalidad virtual. Con ello se ha logrado que la preparación y formación académica de los estudiantes no se detenga y sigan trabajando en aras de lograr sus metas educativas.
Sin duda alguna esta academia cumple un rol fundamental, al nutrir de conocimientos la sociedad y contribuir al desarrollo académico y científico del país. No en vano las estrofas de su himno destacan que es “Centro de vida intelectual, por cuatro siglos consagrado, de noble ciencia manantial, luz del presente y del pasado”.
Hoy y siempre reconozcamos y valoremos su existencia: ¡que viva la UASD, que viva!