365 días de labor para mejorar el Sistema de Riego del Valle de San Juan
Desde la llegada al poder del Presidente Luis Abinader y la designación del Ing. Olmedo Caba Romano como Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la institución ha velado por mejorar las condiciones de los sistemas de riego de las direcciones regionales del país.
En este evidente cambio, la Dirección Regional de Sistemas de Riego del Valle de San Juan, bajo la dirección del Ing. Roberto Luciano, las unidades de riego y drenaje, tierra y agua, pozos y bombas, conservación y mantenimiento, de topografía y administrativa, han realizado diversas actividades para garantizar que los agricultores cuenten con canales de riego eficientes para las tierras productivas.
En la Regional de Sistemas de Riego del Valle de San Juan, en este primer año se han realizado múltiples ejecutorias que muestran el interés del gobierno de que San Juan y Elías Piña vuelvan a reconocerse como el Granero del Sur.
En las dos provincias se han limpiado 14 sistemas de canales, tales como Los Burros, Rinconcito Macasías y Vallejuelo 1 y 2, para mencionar algunos, lo que benefició unas 70,357 tareas y 1,680 usuarios, dedicados a la siembra de arroz, habichuela, maíz, batata, plátano y otros rubros, con una inversión de RD$7,633,710.00.
De igual forma, las actividades realizadas con equipos pesados para la rehabilitación y extracción de sedimentos de canales, recuperación de tomas parcelarias, reencauzamiento de ríos y restablecimiento del paso vehicular, se suman al compromiso de una institución que resuelve y escucha las necesidades de sus usuarios.
Estas labores realizadas en San Juan de la Maguana, Bohechío, Las Matas de Farfán y Elías Piña mejoran la irrigación en 83,032 tareas, beneficiando a miles de usuarios. En las mismas se invirtieron RD$751, 912.00.
La labor humana con el trabajo a mano de chapeo, corte de arbustos y árboles y extracción de sedimentos de canales, son determinantes en los lugares donde las máquinas no tienen acceso. Es por eso que en lo que va de año se hizo una inversión de RD$4,322,521.96, que benefició 197,860 tareas y a 17,745 usuarios de toda la regional.
Al llegar a la institución se encontró una gran cantidad de equipos de bombeo dañados, por lo que de inmediato se ordenó su reparación y así se recuperaron motores eléctricos, transformadores, bombas y otros equipos, a un costo de RD$1,505,700.00, beneficiando a 22,240.00 tareas y a 7,694 usuarios.
En este valle la perforación de pozos para bombear agua a las tierras productivas es un aporte importante a la agricultura local. El INDRHI a la fecha ha perforado 14 pozos en San Juan y Elías Piña, cuya inversión asciende a RD$1,896,200.00, beneficiando miles de tareas y usuarios.
Todas estas ejecutorias han logrado un cambio significativo en aquellos lugares intervenidos: RD$16, 111,043 invertidos en las 79 actividades realizadas por la Dirección Regional de Sistemas de Riego del Valle de San Juan, y apenas se está empezando.
La misión es llevar agua de forma eficiente a las tierras productivas para mejorar las cosechas y facilitar el trabajo de los agricultores de todo el valle de San Juan.
Ha sido un año de arduo trabajo, donde un equipo de hombres y mujeres que labora en el INDRHI, en San Juan, muestra su capacidad de solucionar los problemas demandados por los usuarios del agua, demostrando así que nos encaminamos hacia el cambio requerido por el Presidente Luis Abinader.
Lic. Doris Paniagua. Comunicaciones INDRHI San Juan.