Opinión

Mis primeras impresiones de NO TODO FUE TAN BREVE, novela de Alejandro Santana

Ike Méndez

Haciendo Observación de estados anímicos del ser y su conciencia, de ese “sentirse caer y caer…. el autor inicia su obra señalándonos: “un antes y un después de la vida insegura“inestable, solitaria, contradictoria” de quien será el personaje central de la novela y como alcanzó a través del amor su exitoso estado de plenitud, al dejarse completar con la mujer ideal.

Al leer su primer capítulo que titula: ¨Tiempos de nosotros¨, Alejandro Santana recoge a las alabanzas, elogios y gran orgullo el lazo de este personaje central de la obra a su Diana Carolina razón de su vitalismo, quien pasó a ser su “costilla agridulce”. Mujer ideal por su carácter… su conducta… sus prioridades… sus valores… su rutina diaria… su matrimonio… y su vida familiar.

Desde la lectura de este primer capítulo iniciamos un primer acercamiento a conocer al ser protagonista de bien en su época de formación intelectual, los días en que vivió en la zona colonial de Santo Domingo, en este pedazo de la ciudad compartiendo con la “más variada clase de personas que parecía siempre andaban desubicados, melancólicos y errantes, como buscando lo que no han perdido “(…) miradas trasnochadas, que zozobran en la lobreguez de un vértigo infinito”.


Su casa, Su cueva, “era una especie de refugio a donde iban a parar la mayoría de escritores y pintores jóvenes de la época”, seres hipnotizados.

Todos a su entender “estábamos padeciendo de una epidémica ansiedad

que nos carcomía llevándonos a ser vivo espejo de una frase de Ángel Gabriel: “aquellos seres que viven como si estuvieran agotándose”.

En esta cueva, posteriormente nombrada “Palacio de la Esquizofrenia, conoció este aún no nombrado personaje a su Diana Carolina.

La obra es intensa, reflexiva .

Penetrarla es conocer los contertulios, las “vacas sagradas”, los asiduos visitantes de La Cueva, las diferentes corrientes literarias y artes escénicas y la vida de la zona colonial de la época, donde” además de analizar canciones, hablaban de filosofía de las contradicciones de la vida, de Dios, del ser y la nada”.

Para muchos exitosos, consagrados artistas, creadores de hoy leer la obra No Todo Fue Breve es descubrirse como protagonista de ese ambiente de festín en ebullición constante en el Palacio de la Esquizofrenia, autores que para este momento venían posicionándose en el mercado internacional .

La vida del grupo era la pasión crítica

reunirse como interlocutores para promover

la amistad propia de los “muchachos sanos, sin maldad ni malicia”

“escritores en ciernes”, poseídos por el hálito de los anarquistas y el germen auto destructivo de los nihilistas” pero con “la bondad del buen samaritano”.

y en la conciencia “ese fuego abrasador e incontenible de la revolución”.

Pura adrenalina en sus venas,

animada por el grito de guerra musical del grupo Qualapayun que les anunciaba esperanza : ” El pueblo unido jamás será vencido”.

La historia novelada en la obra No Todo Fue Tan Breve es la de una

generación que Insuflado por pensamientos grandiosos, henchidos de emblemática felicidad y fervor patriótico,

marcharon tras la búsqueda de un deseo común en el quehacer literario, sustentándolo en la Sinceridad, Honestidad y Solidaridad.

La Efervescencia de estos jóvenes, analizaron todo sobre la motivación en el arte, las distintas corrientes literarias, a la vez que soñaron con la construcción de un mundo mejor mediante la anhelada revolución popular.

Fue entonces que ocurrió el gran giro, los primeros conflictos, el nudo que traería las grandes contradicciones en las vidas de los protagonistas, el acto de ver las “etapas de crisis y tormentoso agotamiento” cuando vieron , desinflar emocionalmente” la amistad.

Es aquí donde

Os invito a conocer el desenlace a conocer como la verdadera amistad se crece y supera esa etapa y “ resurge como Ave Fénix ”.

Ya conocerán la razón del título de esta excelente narración: No Todo Fue Tan Breve.

Yo por el momento desde ya me siento atrapado a continuar leyendo No Todo Fue Tan Breve, porque quiero llegar al momento de las grandes luchas universitarias por un mejor presupuesto, La lucha por el Medio Millón, El 5% y conocer en detalles la versión novelada de Alejandro Santana, recreada a raíz de la muerte de la líder estudiantil Sagrario Díaz en abril de 1972, en el Campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puede copiar el contenido de esta página
You cannot copy content of this page

Protected by Copyscape