Ante la caída del PLD y el Imperio Danilista ¿en San Juan quién consolida su liderazgo?
Autor: Junior Tejeda ~ Periodista
Luego de que el pueblo Dominicano decidiera sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones del 20 de mayo del año 2020, hemos notado la desaparición total de sus más destacados y poderosos líderes en los medios locales y nacionales, quienes no se sienten ni siquiera haciendo oposición al actual gobierno, incluso hay quienes dicen que están disfrutando las riquezas obtenidas en sus gestiones ¡calladitos la boca!.
Si de verdad es así, podemos pensar que realmente los intereses colectivos de la población nunca les interesaron, solo estaban por los panes y los peces, pero tranquilos, de seguro que los veremos cuando haya bajado la marea o estemos próximos a los procesos electorales, pero en realidad lo que me interesa saber por el momento es: ¿que van a inventar en sus discursos del proceso venidero?
Relacionado al tema, hemos analizado que a la caída de los líderes peledeistas más poderosos de la Provincia San Juan, hay un talento joven fortaleciendo su liderazgo, a través del trabajo que viene realizando frente a una Institución Pública importante de esta localidad, dando respuestas desde allí a los problemas comunitarios que tienen que ver con esa importantísima institución, de seguir así, me atrevo a apostar que será esta persona quien desplazará del liderazgo político local a quienes antes los ocuparon, digo si no es que esos peledeistas a los que me refiero logran persuadir al pueblo y retoman el poder.
En mi opinión, creo que la población debe fungir como juez justo ante el trabajo de cada funcionario, y no dejarse confundir por los oradores y empresa publicitarias dedicadas a vender imágenes políticas de quienes no poseen ningún conocimiento ni experiencia de como funciona ni siquiera una junta de vecinos.
Asimismo dejo entrever a través de mí opinión, las cualidades que debe tener el politico o funcionario que aspira a dirigirnos para las próximas elecciones. La primera es haber demostrado interés, capacidad, habilidad y destreza frente a los problemas comunitarios (de viviendas, de agua potable, cloacal, etc.) porque de lo contrario ¿qué usted puede ofrecer o prometer a la ciudadanía?
¡Ya el pueblo conoce todas las “mañas” de los políticos.
Enfocándome en la Provincia San Juan, porque es la me interesa por el momento, exhorto a la población mantener el ojo visor puesto en los funcionarios para que los mismos sean evaluados por ustedes a ver quien hace su trabajo, quien da mejor respuesta a la sociedad, quien es más accesible, quien es más humilde, etc.
¡No se dejen engañar en las próximas elecciones! Muchos estuvieron en las posiciones y se vieron engreídos, sin resolver los problemas públicos, sin recibir a nadie en sus oficinas, fueron Invisible durante disfrutaban las mieles del poder…
Termino con esta pregunta ¿hay un funcionario o una institución publica en San Juan enfrentando los problemas comunitarios o de interés público? si lo hay vamos a valorarlo, si no los hay el tiempo y la misma sociedad les cobrará.