La carretera Sánchez en el trayecto Azua-Bani debe ser ampliada a cuatro carriles
Por: Rubén Geraldo Bautista
Luego de disfrutar del asueto de la semana Santa en la parte sur de la República Dominada, se ha convertido en una tradición cada año el gran congestionamiento de vehículos en en trayecto conocido como “El número de Azua” en la carretera Sánchez, situación que causa malestar entre los usuarios de la vía.
El tránsito todos años colapsa en dicho tramo, debido a la gran cantidad de viajeros que salen el Domingo de Resurrección a la la capital desde las provincias del sur luego de disfrutar de ríos, playas y montañas con familiares y amigos.
¡La carretera está quedando muy pequeña!. Muchos factores están provocando esa situación, entre las que se destacan el desarrollo del turismo en el l sur y incremento del parque vehicular del país. Además muchas personas que viven en otras regiones y en la capital aprovechan las vacaciones de la semana mayor para conocer la región.
Pero a pesar de las fechas especiales “El Número de Azua” en muchas ocasiones ha acaparado los titulares de la prensa nacional, por la gran cantidad de accidentes de tránsito múltiples ocurridos en ese tramo de la carretera Sánchez. Su actual diseño es una vía de tres carriles en una curva, dos de ellos con un mismo sentido.
Como en muchas ocasiones han anunciado las autoridades Estatales, el sur es una realidad, y para que esa realidad sea mejor se necesita la aplicación y modernización de las vías. Aunque no se puede negar que los avances han sido favorables, con la entrega de la circunvalación de Azua el año pasado se ha logrado descongestionar el transitorio en el casco urbano del municipio de Azua de Compostela.
Pero todavía falta mucho por hacer y es necesario que las autoridades dominicanas realicen un proyecto para la aplicación a cuatro carriles en el tramo Azua-Bani de la carretera Sánchez, la cual ha sido llamada “La subida de la muerte o el tramo más peligroso de la carretera del sur”.
Con dicha obra se garantizaría un mayor flujo vehicular, se reduciría la gran cantidad de accidentes en la zona y se ahorraría tiempo en el trayecto.
El autor es licenciado en Comunicación Social, engrasado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Locutor certificado por la CNEPR, con una Maestría en CE y Relaciones Publica en la UASD.