Opinión

¡Evaluación Psicológica a aspirantes a cargos políticos!

Por: Ruben Geraldo Bautista

La política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus.

Además, es la que promuévale la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad. Algo que en los últimos años se ha ido perdiendo en la República Dominicana, quedando evidenciado en cada proceso electoral.

Las elecciones municipales dejaron tras de sí una serie de acciones peculiares y mucha polémica. Situación que me hace pensar que es necesario que los candidatos a cargos electorales deben ser evaluados psicológicamente antes de inscribirse para participar en dichas contiendas, en las cuales se va a ganar o perder.

Quedó demostrado debido al gran “pataleo” de muchos que perdieron como el caso de Moisés de La Cruz Lorenzo, quien fue aspirante a regidor en Cambita provincia San Cristóbal, quien afirmó a través de un audio que fue traicionado luego de invertir más de más de 60,000 pesos en compra de desayuno y solo obtuvo 10 votos.

Otro caso de lamento fue el de Francisco Arias Brito, candidato a regidor por la Fuerza del Pueblo en Sabana Yegua Azua, quien afirmó que fue engañado por las iglesias, quienes prometieron apoyarlo, le tomaron el dinero y no votaron por él.

Pero el caso más lamentable fue el del candidato de la Fuerza del Pueblo (FP) en la junta distrital de Cañongo en Dajabón, Domingo Núñez, mejor conocido como Mingo, quien se quito la vida tras ingerir un veneno a ver que los resultados de las pasadas elecciones no lo favorecieron.

Cuando depositamos nuestro voto electoral en la urna, orgulloso de haber optado por la mejor elección, lo más probable es que haya pasado por alto analizar el comportamiento Psicológico del individuó que nos representará.

En su gran mayoría son personas que no están preparadas para ocupar ningún cargo público, no conocen sus funciones, solo quieren llegar para obtener beneficios económicos.

Pero peor aún, es que en su psiquis no esta claro que ellos se van a enfrentar a una contienda democrática, donde las masas son quienes deciden cual será la persona electa.

Lloraderas, lamentos, quejas y hasta muertes, es el resultado de la falta de preparación de muchos candidatos que no asumen sus derrotas, razón por la que creo debe ser necesaria la formación de los políticos dominicanos que tienen en mente optar por alguna nominación a un cargo público.

El autor es licenciado en Comunicación Social engrasado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Locutor certificado por la Comisión Nacional De Espectáculos Públicos Y Radiofonia (CNEPR), con una Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Publica en la UASD en la actualidad estudiante de Derecho en mencionada casa de altos estudios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puede copiar el contenido de esta página
You cannot copy content of this page

Protected by Copyscape