Opinión

Tu salud mental no es un drama ¡Cuídala!

Por: Norma Guzmán Geraldo

Al pasar de los días se hace más presente las enfermedades mentales, sin hacer excepciones entre las clases sociales, edad o color. Pero, ¿Tú estás cuidando tu salud mental? siento que se le está restando importancia a tener en salud las emociones, ya sea por temor de ir al psicólogo o por lo difícil que es aceptar este tipo de enfermedades.

Cabe mencionar que, cada vez es más alta la taza de personas que atraviesan ansiedad o depresión, lo que lleva al resto a emitir comentarios tales como: «No tiene razones para estar triste» «Le gusta llamar la atención» «Tan joven y siempre de mal humor» «No creo que sea una enfermedad» entre otros, que se suman a las listas de opiniones despectivas.

En la clase social baja es común no darle importancia a la salud mental del ser humano, por lo regular las personas de pocos recursos económicos entienden que «ir al psicólogo es de loco» y se limitan a trabajar y a estudiar pasando por alto que el cansancio mental puede ser peor que el físico. Esas acciones se están reflejando en la mayoría de jóvenes que en la actualidad se encuentran envuelto en la ola de ansiedad y depresión (sin hacer excepción de aquellos con un estatus económico alto, que por igual pasan por la misma situación) por patrones innecesarias que la sociedad ha creado, tales como: «Debes tener una licenciatura a las 20, una familia a los 25 y estar estable económicamente máximo a los 30» pero, ¿Es menos mujer aquella que no tiene hijos? ¿Es menos hombre aquel que decidió ser técnico y no licenciado? dichas cualidades no hacen más o menos, al ser humano. Sin embargo, hay a quienes les afecta no estar dentro de esos estándares que nos han querido imponer nuestra sociedad.

Es de suma importancia tener en cuenta que el ser humano posee emociones y sentimientos que deben ser tratados con el mismo cuidado y atención que se le presta a los dolores físicos.

Hay miles de razones que provocan ansiedad o depresión y muchas de esas para otras personas son «tonterías» por tanto, ahí es donde la empatía juega un papel importante ¿Por qué tildar de idiota al suicida? ¿Por qué comparar las calificaciones de tu hijo con el del vecino?

La situación más simple para nosotros puede ser un crucigrama para otros, y no nos da el derecho de dar por confirmado que lo que vemos como una solución para nosotros, para el otro también debe de serlo.

Las enfermedades mentales que no son tratadas, no sólo afectan a quienes la padecen directamente, sino que, también se filtran en la vida laboral, familiar y social de dicho individuo, hasta acabar con el deseo de vivir del afectado.

La ansiedad no es menos que la diabetes, acude al médico pertinente y sanate.

La autora es Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y Locutora certificada por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonia CNEPR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puede copiar el contenido de esta página
You cannot copy content of this page

Protected by Copyscape