Opinión

Dr. José Frank Piña sale nuevamente en defensa de los médicos

Truena contra el incumplimiento del pago del completivo a sueldo

Las compensaciones especiales o completivo a sueldo como se conocen popularmente, es un ingreso extra que se le otorga a médicos que ejercen una función que está por encima de lo que normalmente están llamados a realizar, por ejemplo: jefes de departamentos, encargados de áreas, encargados de programas especiales, entre otros, justamente porque desde el nivel central no se les compensa por esas funciones extraordinarias. Recientemente el Servicio Nacional de Salud (SNS) envió un comunicado a los hospitales a través de la regional, en el cual prohibía el pago de estas compensaciones al personal de salud, compensación que es más que bien ganada por parte de nuestros médicos que día a día dan lo mejor de para que sus departamentos y áreas funcionen de manera armónica, organizada y eficiente, lo que se traduce en el buen funcionamiento y desempeño de nuestros centros hospitalarios; el encargado de departamento, por ejemplo, es un médico que no tiene horario a la hora de trabajar, que debe estar disponible para el centro de salud en el cual labora 24/7 porque tiene que asegurar el funcionamiento adecuado de su departamento sin importar que sea de día, de noche, fines de semana e incluso los días feriados, para lo cual tiene que estar pendiente vía telefónica o trasladarse al centro cuantas veces sea necesario, incurriendo en gastos extras y poniendo en riesgo su integridad física por las múltiples ocasiones que tiene que ir a los hospitales en horas de la madrugada a resolver alguna situación.

La decisión de las autoridades del SNS son a todas luces descabelladas, inoportunas y abusivas, pues obligan al médico a realizar labores extraordinarias sin compensación alguna. Esta decisión provocará grandes problemas en el desenvolvimiento de las actividades, ya que muchos jefes de departamento, encargados de áreas y de programas especiales han manifestado que renunciaran a los puestos bajo su responsabilidad, situación esta que generará un estado de caos en los centros de salud. Yo le pregunto a las autoridades ¿Qué pasará con áreas tan importantes como el área de Covid-19 ahora que estamos en plena pandemia? Un área en donde el personal realiza una función extraordinaria y altruista para la atención de los pacientes afectados poniendo en riesgo su propia vida por la magnitud de la exposición.

Esta medida desproporcionada e inaceptable fue rechazada a nivel nacional por el Dr. Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), nosotros como médico y candidato a la presidencia del CMD provincial San Juan, reiteramos nuestro apoyo irrestricto a los médicos que están siendo afectados por esa desatinada decisión y le reiteramos nuestro compromiso que desde la presidencia del CMD provincial San Juan haremos todo lo que este a nuestro alcance para que dichos pagos sean restablecidos, ya que los mismo primero son justos, segundo son legales y tercero el Ministerio de Administración Publica (MAP) existe desde hace muchos años y nunca antes los había prohibido por lo que nos preguntamos ¿cómo es que disque ahora no están autorizados?

Dr. José Frank Piña Montero

Candidato a la presidencia CMD Provincial San Juan

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puede copiar el contenido de esta página
You cannot copy content of this page

Protected by Copyscape