Opinión

Las estafas Piramidales un dolor de cabeza en RD: ¿Cuál será la próxima?

Por: Rubén Geraldo Bautista 

En la República Dominicana, el deseo de obtener riqueza rápida ha sido el anzuelo perfecto para que grandes grupos de personas caigan en las redes de esquemas fraudulentos disfrazados de oportunidades de inversión. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la aparición de empresas piramidales como TelexFree, Kakao, Mantequilla y el más reciente, ATB, todas con la misma promesa tentadora: ganar dinero fácil sin esfuerzo. Pero, como era de esperarse, todas han terminado de la misma manera: colapsando y dejando a miles de personas en la ruina.

San Pedro de Macorís, San Juan, La Altagracia y Santo Domingo son algunas de las provincias más afectadas por este tipo de inversiones digitales. El sueño de la riqueza fácil es complejo, pero lo que más llama la atención es que, a pesar de los múltiples escándalos y advertencias, muchas personas siguen cayendo en estos fraudes. ¿Por qué? La respuesta es simple: la falta de educación financiera y la ilusión de escapar de la pobreza sin tener que trabajar duro.

Uno de los fraudes más grandes que afectó a la República Dominicana fue TelexFree, un esquema Ponzi disfrazado de empresa de telecomunicaciones. Durante años, atrajo a miles de personas con la promesa de obtener altos rendimientos por publicar anuncios en internet. Casos como los de Kakao y Wilkin García Peguero, alias «Mantequilla», demostraron que el mismo truco sigue funcionando. Kakao, presentado como una empresa de inversión en criptomonedas, prometía rendimientos astronómicos en poco tiempo. Por otro lado, Mantequilla, con su supuesta «fórmula mágica» para multiplicar el dinero, convenció a muchos de entregarle sus ahorros.

ATB es la reciente prueba de la ignorancia y la falta de educación financiera de los dominicanos. Esta «empresa de inversión» prometía rendimientos irreales a cambio de depósitos en efectivo, pero, como todas las anteriores, terminó cayendo, dejando a sus seguidores con las manos vacías.

¿Cuál será la próxima? Mientras exista la mentalidad de «hacerse rico sin trabajar», siempre habrá nuevas estafas. ¿Cuál será el próximo nombre en la lista? Tal vez una nueva plataforma de criptomonedas, un falso fondo de inversión o un negocio «innovador» que prometa rentabilidades ridículas.

Para evitar que más dominicanos caigan en estos engaños, es necesario fomentar la educación financiera. Comprender cómo funcionan las inversiones reales y saber identificar los signos de una estafa es crucial. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.

SOBRE EL AUTOR

El autor es licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), locutor certificado por la CNEPR, y posee una maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas (RR. PP.) en la UASD. Además, es estudiante de Derecho en la misma institución.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

No puede copiar el contenido de esta página
You cannot copy content of this page

Protected by Copyscape