Mangulina; Cultura tradicional de los pueblos dominicano
La Mangulina cómo es conocida en muchos pueblo de la República Dominicana, es un ritmo movido y contagioso qué nació en nuestro país en los años 80s. Es un ritmo que atrae a cualquier persona al momento de escuchar el retumbe de sus instrumentos musicales.
El cual se hizo popular por su baile, las parejas se apretaban con una gran pasión, y disfrutaban al ritmo de aquellas jocosas canciones populares.
Vueltas, movimientos y más vueltas, es la parte fundamental con la que los amantes de la mangulina demuestran sus habilidades en el baile tradicional, el cual según algunos músico y bailarines es derivado del “Perico Ripiao” o merengue típico.
La mangulina es un ritmo que se hace acompañar de la güira, tambora y acordeón como sus principales instrumentos musicales.
Siendo ese ritmo un baile popular de los pueblos de la región sur del país, convirtiéndose en el principal atractivo de algunas fiestas culturales y religiosas que son realizadas en muchas zonas rurales, entre los que se destacan algunos campos de Azua, San Juan, Barahona y Elias Piña.
El baile de mangulina se realiza generalmente en muchas actividad pública en la cuales se representa la cultural de República Dominicana, para el mismo utiliza una vestimenta con un un diseño de ropa alusiva a la gente campesina, utilizando en sus letras lenguaje populares de diferentes demarcaciones donde se escucha el ritmo.
Los ritmos musicales de la República Dominicana se refieren a las manifestaciones musicales populares, tradicionales o folclóricas de nuestro país orientadas a la descripción de la dominicanidad. Por esa y muchas razones debemos apoyar la mangulina y a aquellas personas que se encargan de mantener viva la tradición.
Por: Rubén Geraldo Bautista
Periodista y Locutor